Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDADES AULA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDADES AULA. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de enero de 2021

FLUIDEZ VERBAL

La FLUIDEZ VERBAL es una habilidad que permite a una persona comunicarse, expresarse, opinar, argumentar de forma clara y concisa.

Existen 2 tipos de fluidez verbal: la FLUIDEZ SEMÁNTICA  y la FLUIDEZ FONOLÓGICA.

La fluidez semántica hace referencia a la facilidad para encontrar palabras dentro de una misma categoría (por ejemplo, nombres de animales).

La fluidez fonológica hace referencia a la capacidad para generar palabras que comparten las mismas características fonológicas (por ejemplo, palabras que comience con la misma letra).

CÓMO ESTIMULAR LA FLUIDEZ VERBAL EN LOS NIÑOS/AS:

Se pueden planificar y desarrollar actividades como las siguientes:

1. Entablar conversaciones con los niños sobre diversos temas.

2. Motivarlos a la lectura. Leerles cuentos y propiciar que ellos lean. A medida que los niños adquieren el hábito de la lectura, van adquiriendo mayor vocabulario.

3. Hacer rimas y trabalenguas. Es una buena estrategia para ayudarlos a mejorar la rapidez en la pronunciación, entonación y el ritmo al hablar. Al igual que jugar a mencionar el mayor número de palabras en un minuto (por ejemplo, nombres de animales, palabras terminadas en una misma vocal...).

4. Completar oraciones. Es una actividad que ayuda a los niños a buscar y a evocar las palabras que son adecuadas al contexto.

5. Describir el uso de los objetos. Preguntas como ¿para qué sirve?, ¿qué sabes de esto?. Así, incitamos a que los niños hablen sobre algo, y les damos la libertad de que busquen las palabras que ellos creen son más adecuadas.

La CREATIVIDAD y el JUEGO son la mejor estrategia para conseguir despertar en los niños la curiosidad y las ganas de aprender, y para conseguir, así,  que desarrollen de manera progresiva una mayor y mejor fluidez verbal.

 JUEGO para trabajar la Fluidez Verbal



TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

 El Trastorno del Espectro Autista (TEA)   es un trastorno cada vez más frecuente de encontrar y que, en ocasiones, puede pasar desapercibid...